Algunos creen que el tequila y el mezcal son lo mismo pero con distinto nombre, lo cual demuestra su total falta de conocimientos sobre el tema. Están muy equivocados ya que hay muchas diferencias entre el tequila y el mezcal.

El tequila, como ya muy bien lo sabemos en este Sitio Web, está elaborado a partir de un tipo específico de planta de agave: El agave azul. Solamente de este y no es posible prepararlo con otros distintos.
En cambio, el mezcal es un licor elaborado a partir de plantas de otros tipos de agave, tostadas y fermentadas. Por lo general la bebida tiene un sabor ahumado, o como dicen algunos, ‘como a madera’.
Además, es muy importante destacar que el tequila se produce solamente en ciertos Estados de la República, (Es la calidad de origen) y el mezcal se elabora en el resto de los Estados.
Sabemos cómo se prepara el tequilita, porque lo hemos leído detalladamente aquí, la producción de tequila pero para ver la diferencia entre éste y el mezcal, hay qué explicar un poco cómo se prepara el segundo.
Veamos en este vídeo, una explicación al respecto:
Video sobre las diferencias entre el tequila y el mezcal
LA PREPARACIÓN DEL MEZCAL
Los dos son de agave y se sirven con sal y limón. ¿Pero cual es la diferencia? Como dijimos antes, el tequila usa el agave azul, pero el mezcal puede echar mano de 28 tipos de plantas de agave.
Aparte de la variedad de agaves, sus ‘piñas’ se tuestan muy lentamente en un hoyo en el suelo, como si se estuviera preparando una barbacoa.
Eso es lo que le da su sabor distintivo al mezcal, que al final queda con un ligero toque de humo. Luego del tostado se trituran y fermentan. El color ámbar del mezcal es por el tostado y por el tiempo que lo dejan en las barricas.
Pero hay mezcales blancos, que reposaron muy poco en las barricas. Los ámbar tienen un sabor más profundo, pero los otros no.
El mezcal se produce en Oaxaca, Guerrero, Durango, San Luis Potosí, Zacatecas, Tamaulipas, Michoacán, Puebla y Guanajuato. Fuera de esos nueve Estados, no es mezcal y se le conoce como licor a base de agave.
¿Te interesaría saber cómo se prepara el mezcal? Mira este vídeo que es muy explicativo:
Video sobre la preparación del mezcal
EL TEQUILA ES UN POCO MEJOR
Muchos piensan que el tequila es un subproducto del mezcal, pero este concepto está muy equivocado.
Toda su elaboración del tequilita es un arte muy especial y hasta en los países extranjeros reconocen su calidad.
Es consumido en todo el mundo y es el producto que nos representa como mexicanos.
Con ello no pretendemos hacer menos al mezcal, que tiene su lugar bien merecido en el gusto de millones de personas.
Pero las piñas del tequila se tuestan en un horno y las del mezcal en un hoyo. Nosotros en Así sabe el Tequila no hacemos distinción de entre los dos, poniéndolos a la par y orgullosamente son nuestros símbolos en el extranjero.
Tú puedes diferenciar un tequila de un mezcal. En este vídeo te explicarán cómo:
TIPOS DE TEQUILA
Son seis tipos:
1. Blanco
Embotellado inmediatamente después de la fermentación o con una crianza breve, de menos de un mes.
2. Reposado
Crianza de 2 a 12 meses en barrica de roble.
3. Joven
Una mezcla de tequila blanco y reposado.
4. Añejo
Crianza de uno a tres años en barrica de roble
5. Extra Añejo
Tiene más de tres años.
6. Mixto
Tequila que es menos del cien por ciento de agave azul, mezclado con otros licores. Para ser etiquetado como tequila, un mixto debe contener al menos 51 por ciento de licor de agave azul.
Y para que se pueda llamar tequila, solo se puede hacer en ciertas partes de México: Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Nayarit y Tamaulipas.
LOS DOS SON PRIMOS HERMANOS
Al ser productos del agave, el tequila y el mezcal son primos hermanos, por lo que la duda de cuándo usar mezcal y cuando tequila se resuelve recordando que los dos sirven para tragos similares, aunque lo que varía es el sabor.
Ambos reciben bien la sal, el limón, el jugo de naranja, de toronja, la granadina, y todos los ingredientes que se usan para hacer cócteles. Ambos productos son todo un orgullo de México…