También es conocida como el Templo de la Purísima o Templo Purísima. Esta es una parroquia dedicada a Santiago Apóstol, patrono de los pueblos, y no solo de Tequila, sino también de toda la región.
Fue construida en el siglo XVII y lo que le da un mayor relieve y belleza es la sencillez del templo. Su estilo sobrio y desprovisto de filigranas le da una personalidad como no hay en ningún otro templo en la República Mexicana.
Tiene una torre, un frontispicio adornado con columnas dóricas, querubines tallados y una escultura de San Miguel Arcángel. El atrio tiene una imagen de Santo Toribio Romo, mártir cristero que fue beatificado por el Papa Juan Pablo II.
Ubicación
Se encuentra en Tequila, Jalisco, en la calle Sixto Gorjón (sin número), Centro Histórico. Su código postal es 46400. Data del siglo XVII. Su construcción estuvo a cargo del alarife Martín Casillas.
Estructura de la Parroquia de Santiago Apóstol
Su fachada es de piedra maciza y tiene una torre de un solo cuerpo, con pilastras a los lados. Su enorme puerta es de dos hojas. A los lados del arco de entrada hay varios pares de columnas dóricas y nichos con relieves de querubines.
Tiene una ventana coral enmarcada con unas columnas dóricas en pares. En el remate aparece una escultura de San Miguel Arcángel.
La fachada lateral tiene un acceso en forma de arco y a los lados hay varias columnas toscanas. La cornisa es móvil, con una cruz con un relieve al centro. El interior es de una sola nave con hermosas bóvedas y ventanas con vitrales.
En su interior el retablo principal es neoclásico y en su atrio se encuentran dos fuentes de estilo colonial, la estatua que representa a Santo Toribio Romo y dos querubines.
La gente devota entra para hallar paz y descanso y los que no profesan la religión católica se asombran ante todos los detalles y acabados del inmueble, que no deja impasibles a los visitantes. Vale la pena conocer su exterior e interior.