En Destilando México vamos a platicar acerca sobre cómo se originó el mezcal en México ya que poco a poco se ha perdido el conociemiento en nuestro páis de nuestra cultura.
En tierras del Anáhuac, los aztecas ya conocÃan todas las grandes propiedades de los agaves, desde el pulque hasta lo que después serÃa el tequila y el mezcal. Estas bebidas se las dedicaban a la diosa Mayáhuel como ofrenda.
Esto lo hacÃan porque según sus creencias, esa deidad les daba aparte de las bebidas, las fibras para hacer telas,
mecates, un tipo de papel para sus códices y medicinas.
A la llegada de los españoles fue cuando se implantó el proceso de la destilación, lo cual dio el origen al tequila y al mezcal. ¿SabÃas que la palabra maguey es antillana y fueron los españoles los que la trajeron a México?
Historia sobre el origen del Mezcal
Este vÃdeo habla de la historia y el origen del mezcal. Luego de leer el artÃculo, te recomiendo que lo veas:
Al principio los agaves fueron llamados magueyes y fue hasta el siglo XVIII que el naturalista sueco Carlos Linneo
los llamó agaves, (del vocablo grecolatino agavus).
Pero en náhuatl les decÃan mexcalli (metl: maguey eixcalli: cocer ), o sea, maguey cocido. De Mexcalli viene la palabra mezcal. Pero los magueyes o agaves tienen distintos usos.

La sábila (aloe) se usa para fabricar aceites o jabones.
El henequén se utiliza para producir fibras. Del maguey se produce el pulque, y de los agaves, el tequila y el mezcal.
Los españoles llamaron al tequila y al mezcal como vino de agave y vino de mezcal, pero fue después de 1800 que se empezaron a fabricar en forma como tales.
Video sobre el Mezcal, bebida destilada de México
Chécate este otro vÃdeo del origen del mezcal no tiene desperdicio:
Rituales para la elaboración del mezcal
Se dice que todavÃa persisten los rituales antiguos en la elaboración del mezcal, el cual es ofrendado ahora a las
vÃrgenes católicas e incluso a santos, pero todavÃa existen vestigios de las ofrendas dadas a la diosa Mayáhuel.
Mi abuelo me comentaba que en Oaxaca se contaba la leyenda de una mujer muy hermosa llamada Mezcalli, la cual era asediada por muchos jóvenes zapotecas, pero ella estaba enamorada de un muchacho llamado Shuba, o sea, MaÃz.
Su nombre representa ‘el que nace del maÃz’. Se dice que su madre lo parió en medio de un campo de maÃz con las mazorcas a punto de cosecha. Ahà ella dio a luz y por ello le pusieron Shuba.

En el caso de Mezcalli, pasó algo idéntico. Su madre la parió en medio de un campo lleno de agaves, y algunos se habÃan cocido por un rayo que cayó un dÃa antes durante una lluvia. Mezcalli significa Maguey Cocido.
El caso es que uno de los pretendientes, despechado porque mezcalli preferÃa a Shuba en vez de a él, decidió matarlo en una emboscada. Lo esperó en el campo donde sabÃa que él iba a pasar completamente solo.
Esa tarde estaba lloviendo, pero eso no le importó al joven quien estaba decidido a cometer el crimen. Shuba pasó por la vereda y en un collado aquél le salió muy presuroso al paso. Forcejearon y la lluvia caÃa como chubasco.
Shuba perdió el equilibrio y cuando el pretendiente lo iba a asesinar, apareció Mezcalli quien recibió la puñalada en el pecho, tratando de proteger a su amado. Ella cayó y el asesino huyó, pero más adelante lo mató un rayo.
Los dioses se vengaron de ese artero crimen, de manera que quedó fulminado en el acto. Este mismo rayo también cayó sobre unos agaves y los coció.
Shuba, llorando abrazó el cuerpo de Mezcalli, quien con su último aliento le dijo que no lo iba a dejar, que, del centro de los agaves, ella renacerÃa para estar siempre en su boca, como el último beso que le pidió antes de expirar.
Los dos se besaron, llenos de lágrimas, y de pronto, ella partió al cielo transformada en un colibrÃ.
Asà fue como del agave cocido, al que le habÃa caÃdo un rayo un dÃa antes, brotó un lÃquido aromático, muy sabroso que, en honor a ella, se llamó mezcal.
Shuba lo probó y con el mezcal se consoló de su dolor.
De ahà en adelante, todos los zapotecos y los habitantes de Oaxaca, producen y saborean el mezcal, en honor a aquella moza tan hermosa que dio su vida por defender a su amado.
Por lo que ya sabes la leyenda, que es una de tantas que se han creado en torno al riquÃsimo mezcal, asà como la del gusanito que, desprovisto del agave donde vivÃa, no quiso que los pájaros se lo comieran, por lo que pidió una gracia.
Ese favor era que lo metieran en una botella de mezcal para que muriera envuelto en la fragancia y el sabor del rico mezcalito donde habÃa nacido y se habÃa criado toda su vida.