¿SabÃas que en los años treinta, cuarenta y parte de los cincuenta del siglo pasado, hubo un intento de establecer a lo largo y ancho de nuestro paÃs, unos negocios que se llamaron las TequilerÃas? En Destilando México te platicamos la ¿Qué son las tequilerÃas? y cómo se hicieron populares en México.
SÃ, se trata de bares donde solo se iba a vender tequila y un poco de mezcal, por lo que no iba a haber otras bebidas que no fueran esas, como brandy, whisky, ron, cerveza, etc.
Comencemos con el interesante tema… En los lejanos treinta, las pulquerÃas estaban en todo su apogeo, por lo que los fabricantes de tequila decidieron poner negocios donde solamente se vendiera al público unos shots de tequilita.
El motivo era muy obvio. ¿Si el producto del agave de maguey tenÃa tanto éxito, por qué no deberÃa de tenerlo el de los agaves del tequila y de mezcal? Muy pronto, empezaron a brotar en varios puntos del paÃs las TequilerÃas.
De hecho, en las primeras pelÃculas de charros que se filmaron, salen algunas tequilerÃas, como la famosa Petra La Tequilera, en el entonces Distrito Federal.
Los restaurantes Saks muestran su estilo de tequilerÃa que no se parece a las de antaño pero tienen la cualidad de que son santuarios que, además de comer sabroso, ahà el tequilita es el rey:
TequilerÃas para la clase baja
En Jalisco, Michoacán, el Distrito Federal, y en muchas otras partes, las tequilerÃas empezaron a juntar al pueblo, a las clases pobres, mientras que los de clase media y media alta prefirieron las cantinas, donde se bebÃa de todo.
Las clases acomodadas preferÃan los centros nocturnos y los bares como La Ópera. Cabe mencionar que todas las tequilerÃas tuvieron una generosa aceptación, al grado que el cine mexicano puso sus ojos en ellas.
Al ver este éxito, en Oaxaca decidieron establecer sus mezcalerÃas, negocios donde solo se vendieran mezcales y si acaso algo de tequila. También tuvieron éxito, al grado que algunas todavÃa existen hasta hoy.
¿Pero sabes qué sucedió?… Con la llegada del ‘milagro mexicano’, cuando hubo progreso y la moneda se estabilizó hasta a principio de los años setenta con el dólar a 12,50, la gente tuvo más dinero para adquirir otro tipo de licores.
Esto, aunado con las canciones mexicanas al estilo de José Alfredo Jiménez, cuando cantaba: ‘¿Quién no llega a la cantina, exigiendo su tequila y exigiendo su canción?’, hizo que la gente mirara hacia las cantinas buscando variedad.
TequilerÃa más vieja en México
Una de las cantinas más viejas de la Ciudad de México es El Gallo de Oro, donde el buen tequila es de las bebidas favoritas:
¿Por qué las tequilerÃas se convirtieron en cantinas?
En toda la década de los treinta y cuarenta, las grandes tequilerÃas fueron el ‘abrevadero del pueblo’ junto con el pulque y la cerveza, pero ya en los cincuenta empezó el declive, y la clientela empezó a bajar y bajar.
Entonces la gran mayorÃa de las tequilerÃas, para poder subsistir, se convirtieron en cantinas, permitiendo la entrada de todo tipo de licores. Solo asà evitaron la bancarrota.

Para mediados de los sesenta, las últimas tequilerÃas se convirtieron en cantinas y solo quedaron dos en Jalisco, que hicieron lo mismo a principios de los ochenta.
Probablemente la cantina donde en ocasiones te echas tus shots de tequilita, si es un negocio antiguo, pudo ser en su tiempo una tequilerÃa. Mucha gente no las recuerda, pero forman parte de nuestro México que ya se fue.
En la cantina la Peninsular se filmó la añeja pelÃcula de El Callejón de las Ãnimas. Mira como es:
Hasta la fecha prevalecen las cantinas, pero hay un gran auge tequilero en nuestro paÃs y en el extranjero como bien lo sabes, aunque esto no va a revivir a las tequilerÃas.
Pero es necesario que tú, que sigues y lees este sitio web  supieras este casi olvidado dato sobre el producto que más nos gusta: El tequila.
Curiosamente, las mezcalerÃas, pocas pero existen, al dÃa de hoy sobreviven. Lo más seguro es porque en Oaxaca se ha sabido conservar las añejas tradiciones.
Pero no estarÃa nada mal ver algunas tequilerÃas en el paÃs, no solamente para disfrutar nuestro tequilita, sino para no dejar morir esa tradición que en el siglo pasado tuvo su apogeo y que las cantinas terminaron por acabar con ella…
Ahora que ya sabes ¿Qué son las tequilerÃas? y como cambiaron a través de la historia. Te dejamos un video con las escenas de Pedro Infante en las cantinas

