El mezcal artesanal está viviendo un auge sin precedentes, y en Destilando México no podÃamos dejar pasar la oportunidad de hablar de una de las regiones que más ha contribuido a este fenómeno: El Platanar, Guerrero. Esta comunidad no solo es famosa por su nombre pintoresco, que evoca la producción de bananas, sino por ser la cuna de uno de los mezcales más auténticos y apreciados de México: el Mezcal El Platanar.
La cuna del mezcal guerrerense
Desde 1875, El Platanar ha sido un epicentro mezcalero donde la tradición se destila en cada gota. AquÃ, el agave Cupreata, también llamado Maguey Papalote, crece en suelos ricos y soleados, esperando convertirse en un destilado que honra sus raÃces.
Recorriendo El Platanar, uno puede apreciar de primera mano el esmero con el que se cultiva, hornea y fermenta cada agave. Uno de nuestros colaboradores nos contó que al probar este mezcal en una visita reciente, la intensidad de sabores fue tal que cada sorbo se volvÃa una experiencia sensorial irrepetible. Ese contacto directo con la tradición es lo que lo hace especial.
¿Qué hace único al Mezcal El Platanar?
En 2024, México exportó más de seis millones de botellas de mezcal, y uno de cada cuatro tuvo su origen en esta región de Guerrero. No es una cifra menor. El proceso de elaboración en El Platanar se mantiene fiel a sus raÃces: hornos cónicos de piedra para cocer el agave, tinas de encino para la fermentación y alambiques de cobre para la destilación.
Esto da como resultado un mezcal joven, reposado o añejo con matices inigualables. Nuestro equipo lo ha probado directamente del productor, y lo describe como un destilado donde cada nota herbal y terrosa está perfectamente equilibrada.
Turismo y cultura mezcalera
Hoy, El Platanar es más que un productor. Es un destino turÃstico emergente. Al igual que Tequila en Jalisco, esta localidad está atrayendo a viajeros que buscan autenticidad y sabor. Los visitantes pueden recorrer los campos de agave, observar la producción artesanal y por supuesto, degustar directamente de la fuente.
Uno de nuestros redactores compartió que al visitar El Platanar, la experiencia fue mucho más que una cata. Fue conocer familias que han dedicado generaciones a perfeccionar su mezcal. Gente orgullosa de su tierra, de sus técnicas y de su legado.
Mezcal El Platanar en la coctelerÃa
Si bien este mezcal es perfecto para tomarse solo, también ha comenzado a brillar en la alta coctelerÃa. Desde una versión ahumada de la Margarita hasta combinaciones frescas con frutas tropicales, Mezcal El Platanar añade un toque sofisticado a cualquier bebida. En nuestras reuniones, es el favorito indiscutible para preparar un buen Mezcal Mule.
El Platanar, sÃmbolo de Guerrero
Con Denominación de Origen y reconocimiento internacional, El Platanar es el sÃmbolo de la fuerza cultural y económica del mezcal en Guerrero. Para quienes buscan explorar más allá de los destinos tÃpicos, esta región ofrece una experiencia auténtica: paisajes de agave, historia viva, y un mezcal que te hace sentir México en cada sorbo.