El Destilando México , más allá de las pistas, celebra los triunfos que enaltecen la cultura y el patrimonio de México. Y hoy, la noticia que nos llena de orgullo es esta: ¡EL MEZCAL DE MORELOS YA TIENE DENOMINACIÓN DE ORIGEN! Los campos morelenses, idóneos para el cultivo del agave, han sido testigos de generaciones de productores dedicados a esta planta mágica. Ahora, su esfuerzo ha dado frutos, y la anhelada denominación de origen es una realidad. En Destilando México, te contamos que Morelos se ha sumado a la prestigiosa lista de estados productores de mezcal, un logro que beneficiará a 23 municipios y detonará la economía local. Si ya probaste el mezcal de Morelos, sabes de lo que hablamos; su excelencia lo hacía merecedor de este reconocimiento, que ahora lo posiciona en el mapa nacional e internacional.
Morelos y su mezcal
La gran noticia la dieron el presidente municipal de Jojutla y la gobernadora de Morelos, Margarita González: ¡por fin, la ansiada denominación de origen para los municipios es un sueño hecho realidad! Hasta hace poco, la falta de esta certificación obligaba a muchos productores a enviar sus cosechas a otros estados para ser comercializadas como mezcal. Pero gracias a la nueva denominación, Morelos podrá etiquetar y comercializar su propio producto como cien por ciento mezcal, auténtico y certificado. Esto abre la puerta a muchos más empleos, inversión, turismo y exportaciones, un reconocimiento muy merecido para el mezcal de origen morelense.
La lucha por el reconocimiento
En 1994, la Denominación de Origen Mezcal se otorgó a ocho estados: Oaxaca, Guerrero, Durango, San Luis Potosí, Zacatecas, Michoacán, Puebla y Guanajuato. Morelos no fue incluido en esa primera declaratoria. Sin embargo, los productores y autoridades de Morelos, conscientes de su propia y valiosa tradición mezcalera, iniciaron un largo proceso para demostrar que cumplían con todos los requisitos. Demostraron que poseen una rica historia de producción de mezcal y aguardiente de agave, especialmente en sus zonas áridas y semiáridas, con comunidades y familias dedicadas por generaciones a la elaboración artesanal.
¿Por qué Morelos? Su tierra y su tradición
En Morelos se encuentran diversas especies de agave aptas para mezcal, como el Agave Marmorata (chino), el Agave Angustifolia (espadín) y el Agave Potatorum (tobalá), entre otros, que crecen de forma silvestre o cultivada. El estado tiene las condiciones idóneas de suelo y clima propicias para el crecimiento de los agaves y el desarrollo de sus azúcares. Después de intrincados trámites, lograron la ansiada Denominación de Origen. Este proceso meticuloso garantiza que cada botella de mezcal de origen de Morelos es un testimonio de su autenticidad.
Mezcal orgullosamente morelense
Con esta nueva certificación, empresas como Sagrado Agave, con grandes hectáreas sembradas y que realizan un producto de alta calidad, ahora podrán usar la etiqueta de Denominación de Origen. Esto va a garantizar la más alta calidad y una autenticidad total en sus productos. Este logro monumental fue posible gracias al titular del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Santiago Nieto Castillo, quien le dio el espaldarazo a la solicitud tras comprobar la larga y valiosa tradición mezcalera de Morelos.
Impulso económico y turístico
Morelos está de plácemes por ser una región con una Denominación de Origen del mezcal bien merecida. Ahora, los agaveros y productores tienen muchas ganas de hacer de Morelos un estado muy mezcalero, al grado que su producto se conozca no solamente en México, sino en todas partes del mundo. Todavía no se publica la lista oficial de los veintitrés municipios de Morelos que se beneficiarán, pero cientos de familias ya ven un futuro muy promisorio, así como el impulso y avance del estado, que pronto será una nueva potencia mezcalera en México.
Más opciones para el paladar
Esto merece un alipús con un buen mezcal de Morelos, por lo que prepara la jicarita y sírvete un buen trago para dar gracias por este logro que aumentará el acervo mezcalero y así tendrás más producto para escoger, degustar y disfrutar. Felicidades al Estado de Morelos, ya que ha logrado la certificación del origen del mezcal, abriendo un nuevo capítulo para esta bebida ancestral.