• Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Gaceta
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
Destilando México
  • Inicio
  • Actividades
  • Gaceta
  • Sobre el tequila
  • Sobre el vino
  • Nuestros Mezcales
  • Pueblo Mágico
  • Inicio
  • Actividades
  • Gaceta
  • Sobre el tequila
  • Sobre el vino
  • Nuestros Mezcales
  • Pueblo Mágico
No Result
View All Result
Destilando México
No Result
View All Result
Home Sobre el tequila

Cómo leer las etiquetas del tequila correctamente

Cómo leer las etiquetas del tequila correctamente

Cómo leer las etiquetas del tequila correctamente

491
SHARES
1.4k
VIEWS
WhatsAppFacebookTwitter

El mundo del tequila puede ser tan complejo como delicioso. En Destilando México, queremos ayudarte a convertirte en un conocedor que no se deja engañar. Por eso, te explicamos cómo leer las etiquetas del tequila de forma correcta para garantizar que estás adquiriendo un producto auténtico, de calidad y digno de compartir.

¿Por qué es importante leer la etiqueta?

Una etiqueta no es solo diseño: es una declaración de origen, calidad y legalidad. Al aprender cómo leer las etiquetas del tequila, puedes asegurarte de que estás comprando un destilado legítimo y evitar versiones adulteradas o de baja calidad.

¿Por qué es importante leer la etiqueta?
¿Por qué es importante leer la etiqueta?

Revisa que diga “Tequila”

Parece obvio, pero es vital. Si la etiqueta dice Licor de Agave o Destilado de Agave, no es un tequila reconocido bajo la Denominación de Origen Protegida.
Solo los productos elaborados en Jalisco y algunas regiones de Nayarit, Guanajuato, Michoacán y Tamaulipas pueden llevar legalmente el nombre de “Tequila”.

Busca “100% de agave”

Uno de los puntos clave es que la botella diga claramente: tequila 100% de agave. Esto significa que fue elaborado exclusivamente con azúcares del Agave Tequilana Weber variedad Azul, sin aditivos o azúcares externos.
También puedes encontrar variaciones como:

  • 100% puro de agave

  • 100% agave azul

Si la etiqueta solo dice “Tequila” sin esta leyenda, es un mixto, y contiene solo 51% de agave y el resto de otros azúcares, lo que impacta en el sabor y calidad.

La clase del tequila

Debe estar especificada con claridad en la etiqueta. Estas son las principales clases que puedes encontrar:

Blanco o Plata

No añejado o con un máximo de 2 meses en tanques de acero o barricas.

Joven u Oro

Una mezcla de blanco con reposado o añejo, o bien blanco con colorantes y saborizantes.

Reposado

Añejado de 2 meses a menos de 1 año en barricas de roble.

Añejo

Entre 1 y menos de 3 años en barricas de máximo 600 litros.

Extra Añejo

Mínimo 3 años en barricas de roble.

Cristalino

Tequila añejado que ha sido filtrado para eliminar el color, conservando su complejidad.

El NOM del tequila: un identificador clave

Cada tequila debe tener un código NOM (Norma Oficial Mexicana), como NOM 1124 o NOM 1492.
Este número identifica la destilería responsable del producto y es supervisado por el Consejo Regulador del Tequila (CRT).
Puedes buscar el número en el sitio del CRT para verificar su autenticidad.
🚨 Si no aparece el NOM, no es un tequila legítimo.

El porcentaje de alcohol

La etiqueta debe mostrar el volumen de alcohol (ABV), que en el tequila va del 35% al 55%. La mayoría ronda entre el 38% y 40%. Algunos lotes artesanales o de edición especial pueden ser más altos, como 46% o incluso 50%.

País de origen y contenido neto

Por ley, debe decir claramente HECHO EN MÉXICO y especificar el contenido en mililitros o litros (750 ml es el más común).

Nombre de la destilería y dirección

Las marcas confiables colocan el nombre, domicilio o localidad de la destilería. Este dato permite rastrear su origen y reforzar su autenticidad. Por ejemplo, Casa Cuervo (NOM 1109) o Don Julio (NOM 1124).

Sello fiscal o marbete

Verifica que la botella cuente con el marbete de la SHCP o del SAT. Es una prueba de que el producto pagó impuestos y fue verificado. Algunos incluso tienen códigos QR escaneables para validar su autenticidad.

Otros elementos útiles

  • Certificaciones adicionales: como USDA Organic, Kosher o sellos del CRT.

  • Calidad del empaque: etiquetas mal impresas, errores ortográficos o sellos manipulados son una alerta.

  • Tapa y marbete intactos: una señal de producto no adulterado.

Ahora sí, ¡a disfrutar con conocimiento!

Ahora que sabes cómo leer las etiquetas del tequila, estás mejor preparado para elegir un producto auténtico, de calidad y alineado con tus gustos. Ya no te darán gato por liebre. Recuerda: una buena elección comienza por una buena etiqueta.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Gaceta
  • Inicio
  • Sobre Nosotros

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actividades
  • Gaceta
  • Sobre el tequila
  • Sobre el vino
  • Nuestros Mezcales
  • Pueblo Mágico

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.